Un nuevo estudio del Consorcio de Vigilancia del Cáncer seno aclara la asociación entre la densidad del seno y el riesgo de cáncer.
Reedición del artículo original escrito por Jane Lange, PhDseno
Un nuevo estudio publicado en el American Journal of Epidemiology (febrero de 2025), dirigido por la doctora Jane Lange, aclara la asociación entre densidad seno y riesgo de cáncer. Los resultados muestran que las mamas densas (categorías BI-RADS 3 y 4) están relacionadas con un riesgo 1,7 veces mayor de cáncer de seno en comparación con las mamas no densas (categorías BI-RADS 1 y 2).
La relación entre la densidad del seno y el riesgo de cáncer de seno se complica por el hecho de que el tejido denso seno reduce la eficacia de las mamografías de cribado, lo que puede retrasar el diagnóstico. Esta cuestión, conocida como el "problema del enmascaramiento", se reconoce desde hace décadas. Menos reconocido es que la densidad del seno también puede influir en las tasas de cribado, sobre todo a la luz de las leyes de notificación que informan a las mujeres de su mayor riesgo, lo que influye aún más en el momento del diagnóstico.
Este estudio presenta el primer enfoque de modelización riguroso para evaluar cómo influye la densidad seno en el riesgo de aparición de la enfermedad -definido como el punto en el que el cribado puede detectar la enfermedad por primera vez- independientemente de los factores que afectan al momento del diagnóstico.
Entre las principales conclusiones figuran:
En el BCSC, entre las mujeres de 40 a 54 años que se sometieron a su primera mamografía digital entre 2000 y 2018, la sensibilidad de la mamografía fue del 73,7% para mamas densas y del 87,7% para mamas no densas.
Las tasas de asistencia a mamografías fueron un 9% superiores entre las mujeres con mamas densas en comparación con las que tenían mamas no densas.
El riesgo relativo de diagnóstico de cáncer seno seno cinco años después del primer cribado fue de 1,8, frente a un riesgo relativo de aparición de cáncer de seno de 1,7.
Estos resultados respaldan la base de pruebas actual que informa la Ley de Normas de Calidad de las Mamografías (MQSA), que obliga a informar a las mujeres sobre el estado de densidad seno y el mayor riesgo asociado a las mamas densas.
Lange JM, Gard CC, O'Meara ES, Miglioretti DL, Etzioni R. Densidad seno y riesgo de cáncer de seno : sesgo de enmascaramiento y detección. Am J Epidemiol. 2025 Feb 5;194(2):441-448. doi: 10.1093/aje/kwae245. PMID: 39098823; PMCID: PMC11815494.[enlace]
El artículo completo puede consultarse aquí
Revista Americana de Epidemiología
El editorial adjunto puede consultarse aquí: